logo

33 2927 5168
33 2101 0491

¿Dudas con los Incoterms? SK Advisor Logistics te guía para lograr una importación sin riesgos.

En el complejo mundo del comercio exterior, cada detalle cuenta. Un solo término puede definir quién paga los fletes, quién contrata los seguros y, lo más importante, quién es responsable de la mercancía en cada etapa de la compra-venta. Estos términos son los Incoterms, y elegirlos correctamente es tan crucial como seleccionar el producto que vas a importar.

Hoy en el blog de SK Advisor Logistics te explicaremos de forma sencilla qué son los Incoterms, cuáles son los más comunes y por qué contar con una agencia aduanal en Veracruz, o en cualquier otro puerto de México, es la clave para evitar costosos errores.

Tal vez te interese leer: ¿Cómo importar maquinaria industrial paso a paso?

¿Qué son los Incoterms y por qué son vitales?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son una serie de reglas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional que actúan como el lenguaje universal del comercio. En esencia, definen las responsabilidades, los costos y los riesgos tanto para el vendedor como para el comprador durante una operación de importación o exportación.

Un Incoterm determina el punto exacto en el que el riesgo de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador. No entender este punto puede llevar a descubrir que una carga dañada es su responsabilidad, cuando pensaban que aún no lo era, costos de los seguros, pago de flete en origen o destino, maniobras de carga o descarga, etc.

Los Incoterms más comunes: ¿Cuál es la diferencia?

Existen once Incoterms diferentes, a continuación, te explicamos la diferencia entre los más utilizados para que conozcas su importancia:

  • EXW (Ex Works). El vendedor solo se encarga de dejar la mercancía en su fábrica o almacén. A partir de ese momento, el comprador asume toda la responsabilidad, desde la carga hasta la entrega final en México. Este Incoterm ofrece el menor control para el comprador.
  • FOB (Free On Board). Este es uno de los más populares para el transporte marítimo. El vendedor es responsable de entregar la mercancía en el puerto de origen (por ejemplo, en China) y de gestionar los gastos de la exportación. El riesgo y la responsabilidad se transfieren al comprador una vez que la mercancía cruza la borda del buque.
  • DDP (Delivered Duty Paid). El vendedor asume la máxima responsabilidad. Se encarga de todos los costos y riesgos, incluyendo el flete principal, los seguros y el despacho aduanero de importación en México. Es una opción de dejar en manos de su proveedor toda la responsabilidad de la compra.

Tal vez te interese leer: Guía completa de Incoterms 2020: Conoce todos los términos y sus reglas

Errores comunes al elegir un Incoterm

Seleccionar el Incoterm adecuado va más allá de un simple acuerdo. Un error en esta elección puede tener consecuencias graves para tu operación:

  • No entender la transferencia de riesgo. Pensar que la responsabilidad del proveedor termina en un puerto mexicano cuando en realidad terminó en el puerto de China puede resultar en la pérdida de la mercancía si hay un incidente en el trayecto.
  • Usar un Incoterm incorrecto. Por ejemplo, usar el término FOB para una importación aérea es un error, ya que FOB se aplica exclusivamente a carga que viaja por vía marítima.
  • No considerar los costos ocultos. El Incoterm define quién paga el flete principal, pero puede dejar fuera otros gastos como almacenaje, demoras, o impuestos que el comprador termina asumiendo.

Paso a paso: cómo empezar a elegir tu Incoterm

Elegir el Incoterm correcto no tiene por qué ser abrumador si sigues algunos pasos básicos:

  • Define tu rol. ¿Qué nivel de control quieres tener sobre la logística? Si eres un importador con poca experiencia y prefieres que tu proveedor se encargue de todo, un Incoterm como DDP podría ser una opción. Si, por el contrario, quieres tener control sobre el costo del flete, puedes considerar FOB o EXW.
  • Confirma el tipo de transporte. Asegúrate de que el Incoterm que elijas sea compatible con tu medio de transporte. Por ejemplo, términos como FOB son exclusivos del transporte marítimo, mientras que otros como FCA se pueden usar para transporte aéreo o terrestre.
  • Calcula los costos y riesgos. Compara cuánto te costaría un flete o un seguro con cada opción. Un Incoterm más conveniente para el vendedor (como EXW) puede parecer barato al principio, pero te obliga a asumir todos los gastos y riesgos del flete principal, los seguros y el despacho aduanero de exportación en origen

El papel de un agente aduanal en tu elección

Elegir el Incoterm ideal no es una tarea que debas dejar al azar. Es una decisión estratégica que debe basarse en tu nivel de experiencia, el tipo de mercancía y la relación con tu proveedor. Aquí es donde la experiencia de un experto es invaluable. Una agencia aduanal en Guadalajara como SK Advisor Logistics te ofrece la asesoría necesaria para:

  • Evaluar la mejor opción. Te ayudamos a entender de manera detallada los riesgos y beneficios de cada Incoterm para que elijas el que mejor se adapte a tu operación.
  • Negociar con tu proveedor. Te orientamos sobre los términos más seguros y convenientes, ya sea que tu carga llegue a un puerto como Manzanillo o a la aduana de Altamira.
  • Gestión total. Una vez que se elige el Incoterm, nos encargamos de que se respeten las responsabilidades y te ayudamos a gestionar todo el proceso, desde el origen hasta el destino en ciudades como Querétaro o la frontera con Nuevo Laredo.

Tal vez te interese leer: Freight forwarder: Clave para una cadena de suministro eficiente

Invierte en la seguridad de tu operación

No permitas que un error en el Incoterm afecte tu negocio. Elegir el adecuado es un paso clave para asegurar la rentabilidad y la fluidez de tus importaciones. Llámanos al 33 2927 5168 / 33 2101 0491 y asegura el éxito en tus operaciones de comercio exterior con SK Advisor Logistics.

SOMOS EXPERTOS Y ESPECIALISTAS EN LOS SIGUIENTES SECTORES: